{"id":9976,"date":"2024-08-16T05:00:34","date_gmt":"2024-08-16T12:00:34","guid":{"rendered":"https:\/\/myreachup.org\/?p=9976"},"modified":"2024-08-21T11:08:57","modified_gmt":"2024-08-21T18:08:57","slug":"el-habito-de-autoayuda-que-tiene-enormes-beneficios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/myreachup.org\/el-habito-de-autoayuda-que-tiene-enormes-beneficios\/","title":{"rendered":"El h\u00e1bito de autoayuda que tiene ENORMES beneficios"},"content":{"rendered":"

\"\"<\/a><\/p>\n

\n

 <\/p>\n

Te entiendo: es dif\u00edcil coger un libro despu\u00e9s de un largo d\u00eda. Muchas de nosotras (entre las cuales me incluyo) preferimos relajarnos con un marat\u00f3n de comedias o mirar el m\u00f3vil sin pensar y olvidarnos de nuestros problemas. Sin embargo, la ciencia revela algunos beneficios asombrosos para quienes prefieren coger un libro.<\/p>\n

Desde conservar la memoria en la vejez hasta aliviar el estr\u00e9s y el dolor cr\u00f3nico, he aqu\u00ed el por qu\u00e9 deber\u00edas perderte en un libro al menos una vez a la semana.<\/p>\n

1. Leer para vivir m\u00e1s feliz<\/strong>
\nEs normal que un gran libro te influencie a actuar como el h\u00e9roe de la historia. Eso se llama inspiraci\u00f3n. Sin embargo, hay m\u00e1s que ganar. Un estudio realizado por el Centro de Lectura, Literatura y Sociedad de la Universidad de Liverpool concluye que la lectura tambi\u00e9n nos hace m\u00e1s felices en la vida real.La investigaci\u00f3n se recogi\u00f3 en una encuesta en l\u00ednea en la que participaron 4.164 grupos iguales de adultos lectores y no lectores. Los datos mostraron que los participantes que le\u00edan un libro durante apenas 30 minutos a la semana reportaban una mayor felicidad general, satisfacci\u00f3n y mejores relaciones personales.<\/div>\n

2. Leer para aliviar la depresi\u00f3n y la ansiedad<\/strong><\/p>\n

Cuando se trata de sentimientos de tristeza, meter la nariz en un libro puede mejorar la salud emocional, afirma Sue Wilkinson, directora general de la organizaci\u00f3n ben\u00e9fica brit\u00e1nica The Reading Agency<\/em>.<\/p>\n

De hecho, las investigaciones revelan que los individuos que leen en su tiempo libre experimentan menos depresi\u00f3n y ansiedad en comparaci\u00f3n con los que no cogen un libro. “Leer por diversi\u00f3n [se ha relacionado con] la prevenci\u00f3n de la depresi\u00f3n e incluso la demencia”, dice Wilkinson, “en comparaci\u00f3n con ver la televisi\u00f3n o desplazarse por las redes sociales”.<\/p>\n

3. Leer para comprender a las personas diferentes<\/strong>
\nTodos sabemos que los libros pueden ser la puerta de entrada a lugares lejanos y experiencias que quiz\u00e1 nunca podamos vivir. Los estudios realizados por el Centro de Investigaci\u00f3n sobre la Lectura, en colaboraci\u00f3n con la Organizaci\u00f3n de Lectores, demuestran que, en general, los lectores tienen m\u00e1s experiencia vital que los no lectores, m\u00e1s respeto y tolerancia hacia otras culturas y otros puntos de vista, y m\u00e1s cosas interesantes para hablar con otras personas. El acto de abrir la mente a trav\u00e9s de la lectura modifica el cableado de nuestro cerebro.<\/div>\n

4. Leer para dejar de lado el dolor cr\u00f3nico<\/strong><\/p>\n

Si sueles recurrir a medicamentos para aliviar el dolor cr\u00f3nico, considera este estudio sobre los efectos positivos de la literatura en el tratamiento del dolor, realizado en los Hospitales Universitarios de Broadgreen, en el Reino Unido. El estudio supervis\u00f3 un grupo de lectura semanal gestionado por el hospital y formado por pacientes con dolor grave y cr\u00f3nico que le\u00edan en voz alta y comentaban una colecci\u00f3n de relatos cortos, novelas y poes\u00eda.<\/p>\n

El estudio concluy\u00f3 que la participaci\u00f3n en el grupo no s\u00f3lo aliviaba el dolor emocional, como los sentimientos de aislamiento y depresi\u00f3n, sino que tambi\u00e9n proporcionaba un alivio a su dolor f\u00edsico. Disfrutar de un libro reduce la conciencia general de la persona sobre su dolor.<\/p>\n

5. Leer para poner las cosas en perspectiva<\/strong>
\nAdmito que a veces perderme en un libro me proporciona un alivio temporal de mis tensiones y problemas cotidianos. Sin embargo, aunque los libros nos ayudan a escapar, tambi\u00e9n pueden ayudarnos a adquirir perspectivas nuevas y claras en cuestiones que tengamos en com\u00fan con los personajes de nuestros libros.Por ejemplo, leer sobre los conflictos y obst\u00e1culos a los que se enfrenta nuestro personaje favorito nos ayuda a ver los problemas de nuestra vida de otra manera. A trav\u00e9s de los personajes, podemos adquirir una perspectiva m\u00e1s sana y abierta para resolver nuestras propias dificultades.<\/div>\n

6. Leer para prevenir el deterioro mental<\/strong><\/p>\n

Aunque las investigaciones al respecto a\u00fan no han concluido, los pacientes mayores que realizan actividades que estimulan la mente, como la lectura, tienden a obtener mejores resultados en las pruebas de memoria y pensamiento.<\/p>\n

As\u00ed que olv\u00eddate de las novelas basura. Busca buenas biograf\u00edas, novelas hist\u00f3ricas o tu traducci\u00f3n favorita de la Biblia y reserva 30 minutos esta semana para leer de verdad.<\/p>\n

 <\/p>\n<\/div>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

\n

\u00bfTIENES HIJOS?<\/strong><\/p>\n

L\u00e9eles a tus hijos todas las noches.<\/strong><\/p>\n

Reserva 15 minutos justo antes de acostarse para que todos lean y consigue as\u00ed que tus hijos mayores lean.<\/strong><\/p>\n<\/div>\n

\n

Algunos libros que quiz\u00e1s quieras leer:<\/p>\n